Estructura básica de una pista de makina:
- Intro: Suele tener una base simple con bombos, algún redoble y efectos de transición para ir construyendo la energía.
- Build-up: Se añaden elementos como snare para hacer redoblantes y efectos para intensificar el ritmo. A veces se usan risers para preparar el drop.
- Drop: Es la parte más energética, donde entra el bombo con mucha fuerza y se pueden añadir las melodías principales y los bajos.
- Break: Una pausa donde se introduce una melodía emotiva o algún tipo de lead principal para dar un respiro antes de volver a la energía.
- Climax: El momento donde todo vuelve con más fuerza después del break. Aquí se combinan los bombos, bajos y melodías.
- Out: Se van quitando elementos progresivamente para terminar la pista de forma más calmada.
Sonidos típicos:
- Bombo (Kick): Muy fuerte y seco, típico de la makina, que marca el ritmo constante. Suele ser bastante rápido, a unos 160-180 BPM.
- Contra: Es como un bajo rápido que se posiciona a la contra del bombo, haciendo un contraste con este. Se utiliza mucho un estilo de bajo «rebotante» y con bastante drive o distorsión.
- Clap: Una palmada que suele colocarse en la posición del bombo para darle mas pegada al bombo y marcar mas el ritmo.
- Hats (Hi-Hats): Platillos rápidos que suelen usarse para llenar los espacios entre los bombos.
- Lead/Sintetizadores: Los sintetizadores en makina son muy característicos, con melodías rápidas y brillantes. Usan a menudo sonidos tipo «sierra» (saw waves), muy presentes y agresivos.
Ejemplo de herramientas y sonidos:
- Plugins VST: Sylenth1, Serum o Nexus son muy utilizados para crear los sonidos principales, como los leads y los bajos.
- Caja de ritmos: Los bombos y claps a menudo se sacan de paquetes de samples o de sintetizadores dedicados, como el TR-909 o TR-808.
- FX (Efectos): Se pueden añadir risers, impactos o barridos para transiciones.
Si tienes una demo o alguna idea, también puedes compartirla para recibir comentarios. ¡Vamos construyendo juntos!